Los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) tienen como objetivo convertirse en el instrumento municipal que aborde a largo plazo las estrategias de acción de mitigación, adaptación y la pobreza energética, a través de distintas políticas de aplicación local. Las últimas décadas han estado marcadas por el cambio climático, que ha provocado cambios en el ámbito social, ambiental, económico y jurídico. La comunidad científica ha puesto de manifiesto la importancia de poner el foco en frenar este fenómeno y las autoridades deben dar respuesta a los problemas presentes y futuros.
El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía es una iniciativa global en la que miles de gobiernos locales y regionales se comprometen a implementar los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea. Dentro del Pacto, la herramienta clave son los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

Alcalalí se adhirió al Pacto de los alcaldes, por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, de fecha 11 de marzo de 2010, elaborando su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, documento clave, en el que se manifiesta cómo cumplir su objetivo de reducción de CO2 antes del año 2030. Con la aprobación de este Plan de Acción, el Ayuntamiento se convierte en el principal promotor de la puesta en marcha de políticas energéticas sostenibles y saludables, tanto para el ciudadano como para el medio ambiente, dentro de su término municipal. Desde 2021, el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía evolucionó hacia una nueva fase: el Pacto de los Alcaldes Compromiso 2050, alineado con el Pacto Verde Europeo y el objetivo de alcanzar una Europa climáticamente neutra en 2050.
Los compromisos del Pacto de los Alcaldes para 2050 se amplían respecto a la versión 2030 y se centran en lograr una transición justa hacia la neutralidad climática, con tres pilares estratégicos: mitigación, adaptación y energía sostenible, más un eje transversal de equidad y justicia climática. La visión común para el año 2050: acelerar la descarbonización de sus territorios, fortalecer su capacidad de adaptación a los efectos inevitables del cambio climático y permitir a sus ciudadanos el acceso a fuentes de energía seguras, sostenibles y asequibles.
Alcalalí, al haberse adherido al Pacto de los Alcaldes en 2010, fecha posterior al lanzamiento por parte de la Comisión Europea del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, que unifica el Pacto de los Alcaldes y el Mayors Adapt, ha renovado los compromisos previamente adquiridos, adaptándolos a los nuevos objetivos. En consecuencia, hemos elaborado un nuevo Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y los documentos complementarios correspondientes:
• Documento I: Inventario de Emisiones de Referencia (IER) de CO2
• Documento II: Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades
• Documento III: Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES)
La elaboración del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Alcalalí ha sido subvencionado por Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, en el marco de la convocatoria ayudas para la elaboración de los planes de acción para el clima y la energía sostenible (PACES) de los municipios de la Comunitat Valenciana, ejercicio 2025, adheridos al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía. Anualidad 2025 (DOGV Núm. 10199 / 22.09.2025), por importe de 7.744,00 euros.
Consulta pública previa para la aprobación del Plan de Acción por el Clima
El ayuntamiento ha iniciado expediente para aprobar el PACES. Con el fin de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, y con carácter previo a la aprobación, se solicita la colaboración ciudadana para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones potencialmente afectadas por el mismo (artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
La presentación de sugerencias y opiniones se realizará a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento mediante instancia general. Los participantes en la consulta deben identificarse con su nombre y apellidos y deben facilitar el número de su documento de identificación y de su correo electrónico. Del mismo modo deberán identificarse las asociaciones y demás organizaciones a las que puedan representar.
El plazo de consulta será de VEINTE DÍAS HÁBILES, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el portal web y en el tablón de anuncios de la sede electrónica. Es decir, desde el 21 de noviembre al 20 de diciembre (ambos incluidos)



